jueves, 22 de abril de 2010

Cronograma actualizado

Adjunto el cronograma actualizado, por favor revisenlo

Cronograma Ene 202

martes, 13 de abril de 2010

taller 2

Adjunto excepcionalmente clase de taller 2
clase epi analitica
clase tamizaje

lunes, 29 de marzo de 2010

Taller 1 Presentacion de grupos

Adjunto presentacion de grupos solo falto uno
Grupo 2
Grupo 3

Grupo 4

Grupo 5
Grupo 6
Grupo 7
Grupo 8

Para complementar el analisis de las tendencias descarguen este apunte para la prueba
Apunte Situacion de Salud

jueves, 25 de marzo de 2010

CAMBIO CRONOGRAMA POR SEMANA MECHONA

Estudiantes revisen el cronograma porque se cambiaron fechas debido a la semana mechona revisenlo aca en CRONOGRAMA CATEDRA

miércoles, 17 de marzo de 2010

CRONOGRAMA CATEDRA

CATEDRA DE ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA II CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES AÑO 2010
Horario de atención Estudiantes Jefe de Cátedra Lunes 12.00-12.30
Martes 12.00-12.30 hrs y 16.00
Jueves de 14.00 a 14.30 hrs

Taller 1 Diagnostico Epidemiologico de Salud

GUÍA PARA DESARROLLO DEL TALLER:

1. Analice los temas asignados considerando:
 Concepto de los temas a analizar. Evolución retrospectiva de las cifras.
 Identificación de factores relacionados con las tendencias observadas.
 Rol y Desafíos para el Profesional de Enfermería en el aspecto de la situación de salud que usted analiza.

2. Temas a analizar::

a) Tendencia de la tasa de Mortalidad Infantil y sus componentes en cifras y por primeras tres causas
Fuente Departamento de Estadística MINSAL (www.deis.minsal.cl
Mortalidad infantil reciente en Chile: Éxitos y desafíos Ana Kaempffer R.1, Ernesto Medina L.
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062006000500007&script=sci_arttext

b) Esperanza de vida al nacer analizar la tendencia y valores del quinquenio 2005-2010.
c) Mortalidad General: Fuente Departamento de Estadística MINSAL (www.deis.minsal.cl
d) Tasa año 2007 a nivel nacional ambos sexos, comparación entre hombres y mujeres y comparación con la quinta region. Fuente Departamento de Estadistica MINSAL (www.deis.minsal.cl)
e) 3 primeras causas de muerte año 2006 1)Ambos sexos
2)Hombres
3) Mujeres
4)Por edad 20-44;45-64;65-79;80 y más
f) Egresos Hospitalarios a nivel nacional totales y por sexo comparación con la quinta región

3.- Reflexione respecto al Rol que compete al profesional de Enfermería deacuerdo a los indicadores analizados



MMB/mmb
Marzo 2010

Referencias para el desarrollo de Taller 1 Diagnostico Epidemiologico de Salud

http://deis.minsal.cl/index.asp
http://www.redsalud.gov.cl/portal/url/page/minsalcl/g_temas/g_estadisticas/deis.html

Clase 1

Estudiantes anexo link de sitio de interes de salud publica y Epidemiolo
http://escuela.med.puc.cl/Recursos/recepidem/introductorios2.htm

y Link para bajar objetivos sanitarios

http://epi.minsal.cl/



viernes, 15 de enero de 2010

Unidad Tematicas

  • Unidad I Epidemiología y bioestadística aplicada y el profesional de Enfermería
  • Unidad II La Demografía y la Bioestadística básica aplicada a la salud de la comunidad
  • Unidad III Educación para la Salud
  • Unidad IV: La influencia de la Familia en los problemas de Salud Pública

Comunidad

Objetivos generales

Lograr que el estudiante adqueira los conocimientos teóricos y prácticos,destrezas y actitudes que le capaciten para:
  • Comprender los conceptos básicos de epidemiología,demografía y bioestadística para la identificación de los problemas de salud de la familia y la comunidad.
  • Comprender la influencia de la familia y su entorno en el estadode salud individual y colectivo
  • Adquirir habiliades en la aplicación inicial del proceso educativo en grupos comunitarios con prioridad en aspectos de promoción de la salud.
  • Valorar la aplicación de principios ético-valóricos en la intervención de enfermería ma nivel familiar y comunitario
  • Adquiriri los conceptos básicos de la salud pública para su aplicación a la enfermería familiar y comunitaria
  • identificar el rol del profesional de enfermería en la salud familiar y comunitaria,desde la perspectiva de la salud pública

Descripcion de la Asignatura


Asignatura profesional de tipo teórica que entrega al estudiante los conocimientos básicos que le permiten reconocer factores protectores y de riesgo en la familia y la comunidad.

Capacita al alumno para que comprenda conceptos básicos de salud pública,epidemiología,demografía,bioestadística general, aplicados a la situación de Chile.

Esto le permite el desarrollo de habilidades iniciales para el análisis crítico de datos de salud actual en su calidad de futuro profsional de enfermería desde una perspectiva innovadora,que reconoce a la familia como responsable del cuidado de la salud de sus integrantes.

Favorece la interacción inicial del estudiante en diferentes ámbitos de la salud pública en que desenvuelve para efectos de su actividad académica.Fomentar el desarrollo ético y valórico
que sustenta en el desempeño de la enfermería profesional a nivel familiar y comunitario.
permite al alumno desarrollar habilidades iniciales en la aplicación del proceso educativo en grupos comunitarios con énfasis en aspectos de promoción de la salud